
Reductor Planetario
El reductor planetario es un componente esencial en una variedad de aplicaciones para reducir la velocidad y de esta manera aumentar el torque de salida del motor. Estos reductores son ideales para aplicaciones donde se necesita un alto par de torsión a bajas velocidades de salida, como en maquinaria industrial, robótica, vehículos eléctricos y sistemas de transmisión. Además, los reductores planetarios son conocidos por su precisión y eficiencia en la transmisión de potencia.
Por otra parte, tenemos que este reductor está compuesto por un engranaje central (“el sol”) rodeado por varios engranajes más pequeños (los «planetarios») que están en contacto con un engranaje externo (la «corona» o «anillo»). La disposición de estos engranajes crea una estructura similar a un sistema solar, de ahí el nombre «planetario».
Table of Contents
Procedimiento

Primero colocamos dos rodamientos MR105ZZ (5*10*4 mm) en cada engranaje pequeño llamados los planetarios, son 3.

Después de haber colocado la base, pasamos a montar el engranaje central, el cual va colocado a presión en el eje del motor paso a paso nema 17.

Después de haber colocado el engranaje central, pasamos a colocar un rodamiento 608zz (8*22*7mm) dentro del engranaje central.

Por otra parte, colocamos unos espaciadores impresos en 3D y armamos con tornillos M5, para que puedan entender mejor esta parte les recomiendo ver el video.

En esta parte, acoplamos los engranajes pequeños al engranaje externo, usando 3 tornillos M5 y ajustándolos con sus tuercas M5 como se puede ver en la imagen.

Por último, colocamos la tapa del reductor, para que puedan ver las pruebas ver el video.
Deja una respuesta